La educación financiera es uno de los desafíos claves para el sistema educacional chileno. La juventud de nues-tro país está bajo el promedio de la OCDE en términos de competencia financiera y esto no es solo un ranking, es un escenario que en el agregado limita el bienestar de las personas y acota al país en términos de su desarro-llo económico. Al aumentar el conocimiento financiero, proceso en el cual también se impacta comportamiento, se asienta un mejor balance en términos de consumo y ahorro en las personas, se impacta la economía de los hogares y el futuro de estas. Es por ello, por lo que como asociación hace más de 14 años que nos preocupamos de entregar programas y herramientas para apoyar en el logro de ese desafío. Preparar jóvenes para que en su futuro sean capaces de tomar decisiones informadas y efectivas en el ámbito económico financiero de su vida cotidiana, capaces de planificar sus finanzas personales, manejar deudas, inversiones y ahorros, es ir cerrando esa brecha. En esta materia, realizamos múltiples acciones, concretas y periódicas, dirigidas a los estudiantes de distintas eda-des. Durante el 2022 se llevó a cabo por noveno año con-secutivo el taller de educación financiera “A fondo con mi futuro”. Esta iniciativa fue impartida, como todos los se-mestres de manera totalmente gratuita, este año se sumó un colegio de Punta Arenas (Magallanes), por lo que la iniciativa ya está presente en diez regiones del país: Ta-rapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropoli-tana, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, alcanzando un impacto histórico aproximado de 18.000 alumnos. Este programa también requiere instruir en for-ma previa a los profesores, sin perjuicio de que siempre cuentan con sesiones de apoyo centralizadas. Para los alumnos de educación técnica superior y univer-sitaria, a través del programa que se implementa con la plataforma de Worth Learning, este año se logró un al-cance de 27.000 estudiantes, acumulando desde el 2014 más de 180.000 jóvenes a lo largo de Chile. Este progra-ma busca apoyar a los jóvenes cuando están por termi-nar sus estudios e ingresar al mundo laboral, por lo que hay módulos de distintos aspectos en cuanto a inserción laboral y uno específico en términos de capacitación fi-nanciera. Adicionalmente, se realizaron diversas charlas a los alumnos en universidades e institutos de educación téc-nica superior para entregar herramientas de planificación financiera, los beneficios del interés compuesto y el im-pacto que tiene comenzar a ahorrar desde una temprana edad en el bienestar de cada uno una vez retirado del mercado laboral. La educación financiera es uno de los desafíos principales de nuestro propósito como asociación, así se nutre la con-fianza, que es el pilar en el cual se basa nuestra industria. Decisiones financieras educadas fortalecen la confianza en una industria que ha democratizado el ahorro y la in-versión. Continuaremos con este desafío y compromiso, conven-cidos de que, no solo se logra un mayor bienestar para los hogares, sino que redunda en un mercado robusto y sofisticado que permite a la economía crecer y desarro-llarse.