4.3 Banco Central de Chile (BCCh) Durante el 2022, se destaca la mantención de una comu-nicación continua y fluida con representantes del BCCh, en especial con Paulina Yazigi, Diego Gianelli y Felipe Musa. En diversas reuniones, la AFM informó de la evolución de la industria y destacó la importancia de disponer de mecanismos suficientes para la gestión de liquidez y la transferencia de recursos entre los participantes del mer-cado financiero. En este sentido, diariamente se entregó información estadística de evolución de la industria, con detalle de rescates y aportes por categorías de fondos. Por otra parte, la AFM participó activamente en los Co-mités de Mercado Nacional y sus correspondientes gru-pos de trabajo. En este ámbito, los diversos actores de la industria financiera local concordaron en la necesidad de incentivar un mercado de REPOS para permitir ma-yor liquidez y profundidad en la generación de precios y proveer recursos en situaciones de estrés temporal, tam-bién se destacó la importancia de buscar mecanismos concretos para promover la inversión extranjera. Así, las cosas en septiembre, el Ministerio de Hacienda ingresó un proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del siste-ma financiero y sus infraestructuras, el cual contempla, entre otros, mercado de REPOS como herramienta para enfrentar escenarios críticos en materia de liquidez y es-trés financiero; y permite que ciertas instituciones finan-cieras no bancarias y las sociedades de infraestructura del mercado financiero (IMF) accedan a los servicios del BCCh.