El 2021 ha sido un año positivo con relación al transitar hacia procesos de inversión ESG. En un contexto tan-to de pandemia como ya post pandemia, las finanzas sostenibles han experimentado creciente interés, regis-trando entre el 2020 y 2021 un aumento de más de un 42% en el número de fondos respecto de los fondos administrados en finanzas sostenibles en el mundo. El camino hacia las finanzas sostenibles atraviesa cons-tantes cambios que apuntan al progreso, en esta línea de avances, finalizando el año 2021 la CMF publicó una Norma de Carácter General N°461, dirigida a los emi-sores de valores de oferta pública con el objetivo de estandarizar la información reportada bajo los mismos criterios que luego permita a los inversionistas poder comparar empresas. Entre otras medidas, esta nueva norma exige a las empresas incorporar los factores ESG en una Memoria Anual integrada. La normativa busca que se puedan distinguir aquellas compañías que estén más preparadas para identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos, así los inversionistas podrán elegir y com-parar de acuerdo con sus intereses. Tomamos esta iniciativa como un importante avance, poniendo el foco en buenas prácticas tomando los más altos estándares internacionales, consolidando una es-trategia corporativa en el largo plazo, que evidencie se-guridad y solidez en sus procesos y en el desarrollo de productos evitando el riesgo de greenwashing dentro de la industria. Este compromiso con las finanzas sustentables tam-bién se ha visto reflejado en los fondos mutuos en Chi-le. Durante el 2021, los fondos autodenominados ESG crecieron en un 175%, totalizando once fondos mutuos ofrecidos por 9 AGFs. Respecto al patrimonio adminis-trado, este creció de USD$112 millones hasta USD$405 millones registrando un aumento de 188%. También destaca el aumento de partícipes, pasando de 6.265 a 18.409 con un crecimiento de 194%. Como muestran las cifras, se está recién comenzando, pero es un buen comienzo, la industria tiene el gran desafío de adaptarse e incorporar los criterios ESG, en-frentando los cambios regulatorios de tal manera que permita posicionar a Chile entre los países con mejores estándares en esta materia. La AFM, durante el 2021, ha buscado facilitar la capa-cidad de los inversores para comprender la sostenibi-lidad de las empresas en las que invierten, a través de diversas charlas sobre inversión responsable, factores ESG y otros. A su vez se busca entregar un constante apoyo en la implementación de prácticas sostenibles, facilitando el intercambio de experiencias entre los aso-ciados y con la industria global de fondos. No tenemos dudas de que se seguirán incorporando criterios ESG al proceso de inversión dado que así viene la demanda y la oferta sabe escuchar.