Ahorrar nos permite llevar a cabo muchos planes y alcanzar nuestras metas. Podemos crear un capital para un negocio o mejorar el futuro de nuestra familia.
Y no sólo eso, porque son muchos los beneficios del ahorro temprano, entre ellos planificar las vacaciones que siempre quisiste, la posibilidad de comprar tu primera casa, mejorar la educación de tus hijos, o estar preparado para una mejor vejez.
Es la suma de dinero aportado por distintas personas en un fondo común, para invertir en muchos instrumentos financieros, incluso llegando a diversos mercados y sectores a nivel mundial.
Estos fondos son administrados por profesionales expertos, con el propósito de hacer crecer tus ahorros. Además, son un instrumento líquido, ya que puedes disponer de tu dinero cuando lo necesites.
Antes de definir el fondo mutuo en el que vas a ahorrar o invertir, queremos aclarar todas tus dudas.
Cada persona es diferente y en Fondos Mutuos hay opciones que se ajustan a cada necesidad. Si vas a elegir hoy, hazlo según tu perfil de inversionista.
Para que elegir sea más fácil, tenemos categorías que agrupan a fondos mutuos con similar política y estrategia de inversión, es decir, aquellos que invierten en mercados semejantes. En la Asociación de Fondos Mutuos, existen 5 grandes categorías y 38 subcategorías, suena mucho, pero te facilita las cosas al comparar:
Cuando inviertes en fondos mutuos, estás invirtiendo en tu libertad, autonomía financiera, en tu futuro y el de tu familia. No importa en qué parte de Chile te encuentres, virtual o presencialmente puedes invertir desde montos pequeños y de acuerdo con tu perfil. Tu bienestar es parte del progreso del país, por lo que siempre es el mejor momento para comenzar a ahorrar.
Lo ideal es partir temprano, incluso si son $10.000 (también puede ser menos). Nunca habrá un mejor momento, ¿sabes por qué? Por el interés compuesto. Incluso Einstein dijo alguna vez que el interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia. Se le conoce como interés sobre el interés, así tu inversión va creciendo cada día, ya que por ejemplo si partiste con $10.000 y hubo una rentabilidad de 10%, podrás sumar a tu capital $1.000, y tendrás $11.000, pero aquí no está el secreto... lo importante es que el retorno del nuevo período se calcula sobre los $11.000 y si nuevamente es de 10%, esta vez se sumarán a tu capital $1.100 en lugar de $1.000. Es como una bola de nieve….
Crees que por ahorrar o empezar a invertir, vas a dejar de ir a comer afuera, o comprar esos chocolates que tanto te gustan….para nada, lo importante es ser organizado, planificar tus gastos y empezar, aunque sea con una pequeña porción de tus ingresos. Lo importante es ser constante, crear hábito, eso te va a redituar.
En el último siglo ha habido depresiones, guerras mundiales, burbujas tecnológicas y crisis inmobiliarias….incluso pandemias. ¿A quién crees que le va mejor, al que invierte pensando en una meta a largo plazo y frente a la primera crisis saca su dinero?, ¿O al que pacientemente mantiene su horizonte de inversión a largo plazo y deja su plata invertida?, Exacto, le va mejor al último. Importante es mantener la calma, los mercados se recuperan y lo mejor, es seguir con tu plan.
Sabemos que los ahorros obligatorios no serán suficientes para la jubilación….a menos que seas un multimillonario o que quieras trabajar el resto de tu vida….entonces para el resto, hacer APV (ahorro previsional voluntario) es clave. En fondos mutuos hay más de 700 alternativas que permitirán hacer crecer tus ahorros y tener una mejor pensión, o incluso jubilar antes.
Siempre pueden pasar cosas inesperadas, como perder el trabajo, alguien se enferma, o incluso una pandemia... por lo que tener ahorros para alguna emergencia o contingencia, permitirá que no sea necesario recurrir a deudas, y así estar preparado para afrontar estos gastos.
En la Asociación de Fondos Mutuos puedes comparar los distintos fondos mutuos que existen según su estrategia efectiva de inversión, aquí podrás ver cuanto han rentado (recordar que la rentabilidad pasada no garantiza que ella se repita en el futuro, dado que los valores de las cuotas son variables).